domingo, 3 de noviembre de 2013

Monasterio y ritos


Como comienzo esta pag. siendo aún la fiesta de Los Difuntos  que según dicen en España, con la crisis o la modernización en el tema de entierros y problemas para encontrar espacio para hacer estos, ya se va perdiendo ( o disminuyendo) la costumbre de visitar el Camposanto el día de todos los Santos o Difuntos.
Pero esto no es así en Latinoamerica,puesto que en ellos tiene aún mucho arraigo este tipo de celebraciones, dándole incluso otra vertiente más lúdica, ya que se asiste a los cementerios, llevando comida, bebida, y flores, que comparten con otras gentes, y consumen allí mismo.
Yo en este día no he estado presente pero, por casualidad he visto como festejan o se desprenden del luto, al cabo de año.
Se organiza una especie de procesión donde una banda tocando sonidos típicos y unos conocidos o familiares vestidos muy formales con trajes oscuros, acompañan por las calles de la ciudad, (en este caso al viudo)que va delante de la banda (también trajeado) bailando o haciendo una especie de rito con los brazos como soltándose de la atadura, de guardar luto y así llegan hasta su casa.Y a partir de ese momento ya es libre de buscar otra esposa.

La verdad es que aunque ya nosotros no nos acordemos o lo hallamos conocido, actos similares se han hecho en los pueblos de la España de hace un siglo.

Pero como lo que toca es seguir con la información sobre lo que he visto por el programa del viaje, pues sigo con el Monasterio de Santa Catalina, que ya te descoloca nada mas entrar con esa arquitectura colonial, y te cuesta entender que eso es y fue un convento, parece una pequeña urbanización privada hecha en este siglo.
Hay que verlo como tal porque tiene dentro de sus muros, pequeñas plazas con árboles y flores, callejuelas, pequeñas casitas a su alrededor, en las que hay desde cocina con horno de piedra, salón y dormitorios, como si de apartamentos de hoy día se tratara,donde no se aprecia que el ser monja de clausura fuese muy sacrificado.

El caso es que fue en el S.XVI fundado por una dama rica, que elegía a las monjas si procedían de familias españolas y aportaban una considerable dote. Entonces era común que algún hij@ de alcurnia se dedicasen a la vida religiosa, y si se piensa bien en aquellos momentos en Perú era como proteger a tu mejor hija, de enfermedades, guerras etc. 

Y aunque pareciera que apartar de la familia a edad temprana a una hija(15 años o menos) no significaba que fuese a llevar una vida de dolor, ya que normalmente era acompañada de por vida, por una o cuatro criadas (¿o criados?)normalmente personas del lugar que aceptaban las condiciones de clausura y esclavitud.

 Cada monja tenía su casa con sus criadas y la familia se encargaba de dotarlas de alimento y ropa, así como de proporcionarles músicos o instrumentos musicales si querían hacer alguna fiesta.
Por lo que da la sensación que si bien no podían salir extramuros, intramuros era divertido y seguro. Pero esta conducta que duró tres siglos, se modificó con el Papa Pío IX, impuso nuevas costumbres y liberó a las esclavas que no sabiendo vivir fuera y sin familias pudientes, se quedaron como monjas de clausura y hasta hoy, que quedan unas pocas aunque están en un lugar apartado y que no se enseña al público, pero hacen pasteles que se pueden comprar o tomar en la cafetería.

La foto en la que se ven pequeños lavaderos es para mostrar que tenían perfectamente organizada la vida en común, incluso disfrutaban de un pequeño espacio con agua en la parte superior a los lavaderos donde ellas mismas se podían bañar.

Perú no deja de sorprender.

La jornada la terminamos en un restaurante típico de comida alpandina, siendo la preparación y presentación muy creativa. Hacen mucho uso de sus carnes mas exquisitas que son las de los camélidos ( la llama está domesticada) y de sus hierbas de los Andes que según ellos tienen muchas propiedades.

Como llevamos un viaje programado con las comidas incluidas, no puedo dar fe de lo que allí pueden  las personas del lugar, comer, pero si creo que utilizan mucho los picantes, también las patatas rellenas, y las carnes al horno.No falta la sopa y la de caldo de gallina se anuncia en los muchisimos pequeños bajos de las casas.
Para beber te ofrecen la "chicha morada" pero a mi me parece espesa para esas comidas.

Normalmente aunque se coma en lugares típicos para viajeros, donde hay  una oferta tipo bufé, suelen tener un grupo étnico tocando canciones para amenizar, lo que hace agradable la estancia.
 
Ya empezamos a tomar mates de coca porque se va notando los cambios de altura, por lo que todo se debe hacer con mas lentitud, respirar profundamente y tener en cuenta si hay malestar de estómago o cabeza.En caso de que esto sea significativo habrá que pedir una dosis de oxígeno.

Y hablando de alturas de lo que los arequipeños están muy orgullosos es que se ha podido demostrar que ahora el río mas largo del mundo es ahora el Amazonas porque nace en una montaña de Arequipa.  

Y de regreso al hotel pensando en lo que nos espera los próximos días nos damos cuenta que normalmente estamos en pié mas de 15, porque nos levantamos como ellos sobre las 7 de la mañana, pero cenamos con nuestra costumbre, mas tarde sobre las 21 y no hay día que te acuestes antes de las 22 o 23h.
                     
                                                                                   Marga  (Nov. 2013)

No hay comentarios:

Publicar un comentario