Normalmente en viajes programados de no muchos días no se suele poder hacer visitas totalmente de la ciudades, porque llega a cansar y por la dificultad de poder dar gusto a las diversas demandas de los viajeros.
Por eso hoy toca salir de la península y conocer una isla.
Esta es ISCHIA. Forma parte del archipiélago napolitano, es la mas grande , cercana a Procida y un poco mas alejada de Capri.

y termal.
El monte Epomeo,es la cima mas importante, teniendo a su alrededor numerosas colinas donde en bancales se han plantado limoneros que dan lugar a una gran riqueza frutícula y de la que se derivan multitud de sabores alimentarios, siendo típico como bebida el limoncello.
Por otras partes se veían cultivos de vides, que normalmente usan para hacer vino blanco .

Comillas, Suances, SanVicente, etc, y como tierra de limones Novales, son cuando menos mucho mas bonitas y mejores.
Por otro lado y posiblemente debido a la crisis o estar fuera de temporada turística, se veian las propiedades poco cuidadas, algo que en lugares pequeños llama la atención, porque parece que la población es temporal.
Es llamada "isla negra" debido al color de su tierra volcánica, pero como les gusta hablar de su pasado griego, estos las nombran Las Pitecusas.

Pero de ese pasado volcánico al ahora uso de las fumarolas y aguas subterraneas para crear espacios termales, y derivar una industria de productos para la piel.
Visitamos el castillo de Santo Angelo y el Castillo Aragonés, ambos sin mucha riqueza pero estrategicamente ubicados
Otro día contaré alguna leyenda pero hoy voy a dejar una receta del limoncello que yo ya he hecho en casa con orujo, y está bueno, además sale muy barato.
Parece que es preferible que los limones sean lo mas parecido a los de la zona de Campania, osea grandes, de cascara gruesa y sabor intenso.
Yo lo he hecho con orujo de mi tierra. Esta es la receta
Se cortan tiras de la piel ( mejor sin la parte blanca interior) de tres limones, o su peso de 1kg.
Se introducen junto al litro de orujo en un recipiente cerrado herméticamente,que estará en un lugar fresco, sin luz, y asi macerar durante 15 días.
Cuando esté conseguido , en litro y medio de agua puesta a hervir, se añade 850gr. de azucar, se da vueltas conuna cuchara, mientras hierve, unos 15´.
Se añade poco a poco el líquido ya macerado y colado, para que espese y adquiera dulzor.
Se debe guardar bien tapado y consumir muy frío
No hay comentarios:
Publicar un comentario